Bienvenidos

Confío inspirarles, guiarles y motivarles en la integración de la tecnología a la sala de clases. Una integración que promueva el conocimiento, la ética y el respeto en el uso de la tecnología.

Mostrando entradas con la etiqueta teorías de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorías de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Apuntes sobre el conectivismo

Los educadores debemos conocer las teorías de aprendizaje que fundamentan los diseños instruccionales y las estrategias que utilizamos en la sala de clase. A continuación, comparto con ustedes algunos apuntes sobre el Conectivismo según George Siemens (2005).

  • El aprendizaje es el proceso de construir redes de información, contactos y recursos que aplican a problemas reales.
  • El conectivismo estudia el aprendizaje como un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. El conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo, dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.
  • El educando debe construir y mantener redes de conexión actualizadas y suficientemente flexibles para aplicarlo a problemas existentes y emergentes.
  • El rol del aprendiz no es memorizar o entender todo sino desarrollar la capacidad de buscar y aplicar el conocimiento  cuando y donde sea necesario.
Si interesas aprender más sobre esta teoría puedes acceder a:




domingo, 6 de noviembre de 2011

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Es el conectivismo una nueva teoría de aprendizaje?

Unos dicen que no, ya que sus principios no explican cómo el ser humano aprende. Otros opinan que es la “teoría del aprendizaje para la era digital”.

El conectivismo, desarrollado por George Siemens, pretende explicar qué efecto ha tenido la tecnología en la manera en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Integra varios principios de otras teorías y se enfoca en la conexión de las diferentes fuentes de conocimiento a través de la tecnología que nos facilita adquirir nueva información de manera constante y actualizada.

Funciona como millones de individuos aportando su conocimiento y conectándose unos a otros formando una gran red de información a través del Internet. Esta red se nutre de la diversidad de ideas de los individuos que la componen. Para facilitar el aprendizaje de sus miembros es indispensable fortalecer y mantener las conexiones entre los campos, conceptos e ideas.

Les invito a ver el siguiente video que explica cómo el Internet ha cambiado nuestra vida: