Tu biblioteca de tecnología educativa. Renueva tu sala de clases y actívate como maestro del Siglo 21.
Bienvenidos
Confío inspirarles, guiarles y motivarles en la integración de la tecnología a la sala de clases. Una integración que promueva el conocimiento, la ética y el respeto en el uso de la tecnología. Follow @CruzIsamari
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología educativa. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de septiembre de 2015
Si de huesos se trata.........este app tiene la respuesta
En el proceso de aprender, en ocasiones, es necesario memorizar, localizar e identificar partes de un todo. Hoy hablamos del proceso de apreder el nombre de los huesos en las clases de ciencias a nivel secundario y universitario. No todos los estudiantes tienen la capacidad de memorizar de forma rápida un elemento visual y la tecnología puede ser una mano amiga. Al estudiar los huesos, descubrimos que son sobre 200 y que muchos de ellos protegen órganos vitales, nuestro centro de mando, el cerebro, y la médula espinal. Conocerlos y entenderlos va más allá de simplemente obtener una buena nota o calificación en una evaluación. Puede salvar vidas y hacernos conciente de cómo y por qué cuidarte unos huesos más que otros.
Como parte de un curso electivo de Introducción de Neurobiología, incorporé el app Essential Skeleton.
Este app no solo capturó la atención de las estudiantes y me economizó la adquisiciones de múltiples carteles, si no que hizo que los estudiantes pidieran de manera inmediata su nombre y la explicación sobre cómo usarlo. El interés principal no era aprenderse los nombres de los huesos, era ver en detalle como eran ellos por dentro. Les hablo de jóvenes entre los 16 y 18 años, explorando y aprendiendo.
Algunas ventajas del app además del elemento de mostrar un esqueleto y los huesos que le componen, es la oportunidad de colocar "pins" o alfileres, que permiten identificar o hacer sobresalir los huesos que están bajo estudio. Cuenta con rotación en tres dimensiones lo que permite visualizar y apreciar mejor las formas y localizaciones de los huesos. Es un app libre de costo y puede ser usado por estudiantes de secundaria hasta estudiantes de medicina. Encuéntralo en el App Store o Google Play.
Haz click, explora y diviértete.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Aplicación para ciencias o biología sobre el cuerpo humano
Independientemente de nuestra visión sobre la tecnología, no podemos perder de perspectiva que la misma captura la atención de nuestros estudiantes principipalmente en contenido cuya dificultad es alta o la necesidad de trabajar con algo concreto es vital. Las ciencias son diversas, profundas y en ocasiones, al igual que las matemáticas, temidas por su complejidad. Estas próximas semanas compartiremos distintos apps de ciencias que pueden capturar la atención de los estudiantes o de cualquier aprendiz, permiten concretizar así como experimentar con muchos conceptos y estimulan la vista y el cerebro para lograr un aprendizaje significativo.
DIY Human Body es un app gratuito adquirido a través del App Store que promueve el entendimiento y la experimentación sencilla tanto en la escuela como en el hogar. Fue desarrollado por la Universidad de California en Berkeley, pertenece al Lawrence Hall of Science y fue financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Puedes encontrar imágenes, modelos, actividades y vídeos.
Una vez comiences a usar este app, la motivación y el interés harán que quieras continuar aprendiendo y haciendo,. Si eres maestro y estás decidido a desarrollar un programa de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en tu sala de clase, DIY Human Body puede ser un buen primer paso. Anímate, explora y sueña las cosas que tú y los estudiantes pueden lograr por amor a las ciencias haciendo uso de la tecnología.
DIY Human Body es un app gratuito adquirido a través del App Store que promueve el entendimiento y la experimentación sencilla tanto en la escuela como en el hogar. Fue desarrollado por la Universidad de California en Berkeley, pertenece al Lawrence Hall of Science y fue financiado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Puedes encontrar imágenes, modelos, actividades y vídeos.
Una vez comiences a usar este app, la motivación y el interés harán que quieras continuar aprendiendo y haciendo,. Si eres maestro y estás decidido a desarrollar un programa de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en tu sala de clase, DIY Human Body puede ser un buen primer paso. Anímate, explora y sueña las cosas que tú y los estudiantes pueden lograr por amor a las ciencias haciendo uso de la tecnología.
viernes, 24 de julio de 2015
Dropmark: Tu alternativa para almacenamiento de archivos
Dropmark es otra alternativa de almacenamiento en la nube. Parecido a Dropbox y Goole Drive, te permite gratuaitamente guardar hasta. XXXX de archivos que pueden ser fácilmente accesados en línea. Si cuentas con tu propia PC o Mac, puedes tener los archivos separados en una aplicación y también puedes usar el app de Dropmark en tu teléfono inteligente o en tu tableta. Tus archivos están protegidos por una clave de seguridad escogida por ti y que va pareada al nombre de usuario que escojas.
Puedes comparir uno o más archivos, o hasta una carpeta completa con otras personas, limitando el acceso a los archivos y solo por invitación.
Accede a Dropmark para crear tu cuenta de almacenaje y date la oportunidad de liberarte del USB o Flash Diribe que se pierde o daña así como liberar tu máquina personal de cargar con muchos archivos. Si no te sientes seguro al principio, comienza guardando archivos sencillos que no contengan información sensible.
Explora las múltiples maneras en que puedes organizar los archivos, puedes agruparlos por carpetas o dejarlos en lista por orden alfabético. La forma de ver tus carpetos y archivos puede variar. Anímate y crea tu cuenta sin costo alguno. Si eres maestr@, técnic@, empresari@, no importa la profesión, Dropmark es una alternativa para ti.
Introducing Dropmark from Dropmark on Vimeo.
A new web app from Oak.
http://dropmark.com
Puedes comparir uno o más archivos, o hasta una carpeta completa con otras personas, limitando el acceso a los archivos y solo por invitación.
Accede a Dropmark para crear tu cuenta de almacenaje y date la oportunidad de liberarte del USB o Flash Diribe que se pierde o daña así como liberar tu máquina personal de cargar con muchos archivos. Si no te sientes seguro al principio, comienza guardando archivos sencillos que no contengan información sensible.
Explora las múltiples maneras en que puedes organizar los archivos, puedes agruparlos por carpetas o dejarlos en lista por orden alfabético. La forma de ver tus carpetos y archivos puede variar. Anímate y crea tu cuenta sin costo alguno. Si eres maestr@, técnic@, empresari@, no importa la profesión, Dropmark es una alternativa para ti.
Introducing Dropmark from Dropmark on Vimeo.
A new web app from Oak.
http://dropmark.com
miércoles, 1 de agosto de 2012
Apps para integrar en la clase de Estudios Sociales e Historia
Muchos estudiantes y jóvenes manifiestan que la clase de Estudios Sociales o Historia es para memorizar, escribir, escribir, y memorizar. Es una lástima que a través de la clase no hayan descubierto los valores universales, las cualidades del buen carácter, el entendimiento de nuestro entorno, la razón de nuestro pasado, etc...
Los educadores de esta materia podemos, a través de la integración tecnológica, enamorar nuestros estudiantes de manera que vean en esta clase una infinidad de oportunidades para entenderse a sí mismos, a la sociedad y el mundo que nos rodea. Somos el resultado de las buenas y malas decisiones del pasado. Somos la esperanza de lo que sucederá hoy y en el mañana. A través de la historia y los estudios sociales no sólo valoramos nuestra cultura sino que entendemos la de otros que comparten con nosotros el mundo. Cuando valoramos y respetamos la diversidad podemos vivir en paz y actuar con tolerancia.
Los siguientes apps sirven como herramienta de presentación, refuerzo, estudio y/o repaso para las clases de Sociales e Historia.
Los educadores de esta materia podemos, a través de la integración tecnológica, enamorar nuestros estudiantes de manera que vean en esta clase una infinidad de oportunidades para entenderse a sí mismos, a la sociedad y el mundo que nos rodea. Somos el resultado de las buenas y malas decisiones del pasado. Somos la esperanza de lo que sucederá hoy y en el mañana. A través de la historia y los estudios sociales no sólo valoramos nuestra cultura sino que entendemos la de otros que comparten con nosotros el mundo. Cuando valoramos y respetamos la diversidad podemos vivir en paz y actuar con tolerancia.
Los siguientes apps sirven como herramienta de presentación, refuerzo, estudio y/o repaso para las clases de Sociales e Historia.
- "History:Maps of World" es una colección de mapas históricos en alta definición. http://itunes.apple.com/us/app/history-maps-of-world/id303282377?mt=8 Este app es gratuito.
- "50 Places of a Lifetime" Presenta hermosos lugares del mundo y destinos con un rico trasfondo histórico. La información es presentada a través de una revista digital con fotos, videos, etc. El precio actual es $1.99. http://itunes.apple.com/us/app/50-places-lifetime-worlds/id433191304?mt=8
- "GeoQuiz" - Una forma de repasar la geografía física y humana a través de pequeños "quizzes" o pruebas cortas. No sólo es la alternativa para práctica grupal en la sala de clases sino que permite al estudiante practicar a su paso. Este app es libre de costo. http://itunes.apple.com/us/app/brain-cafe-geoquiz-free/id363685685?mt=8
viernes, 4 de mayo de 2012
iPads in the Classroom
El siguiente enlace comparte una de las grabaciones realizadas en vivo durante la convención tecnológica Tech Forum en Chicago.
En la misma se discute sobre la integración de las iPads en la sala de clases.
techlearning on livestream.com. Broadcast Live Free
domingo, 8 de abril de 2012
Students like social media
Me fascinan los lectores críticos........así que aquí les comparto una gráfica para que observen, interpreten, piensen, analicen, evalúen y emitan su juicio.
martes, 6 de marzo de 2012
Dropbox & Dropmark
Almacenar información es tarea tanto personal como profesional en nuestra vida diaria. ¿Cuántas veces has extraviado un "pen-drive"? ¿Cuántas veces tu "pen-drive" se infectó? Simplemente, podemos enumerar las razones por las que confiar todos tus documentos, archivos o fotos no deben estar en un sólo lugar. Mi experiencia de almacenamiento de información cambió en el año 2010. Durante una jornada de tecnología, descubrí los beneficios de Dropbox. Este es un servicio gratuito que te permite almacenar en línea tus documentos, archivos, fotos, etc. Tranquilo, querido lector, es seguro. Para iniciar el mismo, Dropbox te pide que crees una cuenta y una clave de acceso. Si mantienes esta información de acceso en un lugar seguro, no hay razón para preocuparte. Por otro lado, el servicio te permite compartir documentos de manera similar a Google Documents."
Para obtener mayor información, disfrutar de un tutorial y crear tu propia cuenta accede a Dropbox.
Otra alternativa de almacenamiento que surgió en este año 2012 es Dropmark. Funciona similar a Dropbox y te ofrece un segundo lugar para almacenar y compartir. Si deseas, puedes tener uno para tu trabajo, otro para tus asuntos personales o de estudio. Accede hoy a Dropmark y explora los beneficios que te ofrece.
No dependas del CD o el "pen-drive". Pídele a tus estudiantes o compañeros que se integren al servicio. Promovamos una cultura verde. Si puedes acceder y no imprimir, haces la diferencia en el cuidado del ambiente.
Para obtener mayor información, disfrutar de un tutorial y crear tu propia cuenta accede a Dropbox.
Otra alternativa de almacenamiento que surgió en este año 2012 es Dropmark. Funciona similar a Dropbox y te ofrece un segundo lugar para almacenar y compartir. Si deseas, puedes tener uno para tu trabajo, otro para tus asuntos personales o de estudio. Accede hoy a Dropmark y explora los beneficios que te ofrece.
No dependas del CD o el "pen-drive". Pídele a tus estudiantes o compañeros que se integren al servicio. Promovamos una cultura verde. Si puedes acceder y no imprimir, haces la diferencia en el cuidado del ambiente.
domingo, 29 de enero de 2012
Teaching Channel
En muchas ocasiones nos encontramos en la búsqueda de información sobre cómo mejorar nuestras estrategias de enseñanza, qué cosas nuevas podemos incorporar a nuestras lecciones, dónde podemos adquirir recursos apropiados y validados por otros educadores para nuestro día a día, etc.
Hoy mientras realizaba un trabajo investigativo dentro de mis estudios doctorales, pasé unas dos horas disfrutando de un "site" llamado Teaching Channel". El mismo me pareció al principio una extensión de los "tube" que ya conocemos pero al adentrarme en su contenido me percaté que es una especie de canal educativo con base en la "web". Puedes disfrutar videos de clases enteras que son grabadas con el propósito de compartir estrategias, actividades, o ideas. El material está organizado por categorías y muy bien te permite crear tu propio archivo de preferidos. Comparto a continuación uno de los videos cuyo fin es explicarte en un minuto una estrategia de control de grupo. Me encantó pues yo realizo algo similar en mis clases pero siempre hay algo nuevo que puedes aprender e incorporar. En mi caso fue indentificar un "spot" que es sólo para capturar la atención. Espero lo disfutes, amigo lector, y crees tu cuenta. Anímate! Llegó el tiempo de hacer más.
sábado, 21 de enero de 2012
Twitter 360
Si no has tenido la oportunidad de participar en Twitter 360, comparto contigo algunas de las presentaciones. Twitter puede cambiar la educación. Anímate.
Seguridad en el Uso de las Redes Sociales: Guía para Protegerse
View more presentations from Digital Education Technology
Puerto rico
View more presentations from Juan Domingo
miércoles, 4 de enero de 2012
Twitter: ¿A quién seguir?
Ayer compartíamos sobre los beneficios de Twitter. Espero ya te hayas animado a crear la cuenta y estés list@ para iniciar tu búsqueda de contactos.
En Twitter se clasifica como "Following" a toda cuenta a la cual interesas seguir. Una vez le selecciones, podrás ver sus "tweets o posteos". Los "Followers" son aquellas personas o entidades que han decidido seguirte. Sólo tus seguidores podrán ver tus "tweets o posteos" a menos que alguno de tus seguidores realice un "retweet". Un "retweet" significa que envías un "tweet" que te impactó o deseas promulgar a tus seguidores quienes probablemente no lo han leído por no ser seguidores del autor original. Haciendo un "retweet" obtienes varios resultados: (1) Permites a alguien que acceda a un "tweet" que desconocía, (2) si la persona considera interesante o de aportación para sí o su carrera los "tweets" recibidos puede decidir seleccionar al autor original y convertirse en uno de sus "followers". Esta información te puede resultar un poco compleja o abrumadora pero una vez la veas en acción entenderás mejor lo antes descrito.
A continuación te incluyo la sección en Twitter donde entrarás para ir buscando y seleccionando las cuentas que te interesan. Posteriormente, verás un listado gráfico de algunas de las cuentas que sigo en mi twitter https://twitter.com/CruzIsamari. Son mis recomendaciones de hoy para ti, confiando en que aportarán a tu desarrollo personal y profesional.
En Twitter se clasifica como "Following" a toda cuenta a la cual interesas seguir. Una vez le selecciones, podrás ver sus "tweets o posteos". Los "Followers" son aquellas personas o entidades que han decidido seguirte. Sólo tus seguidores podrán ver tus "tweets o posteos" a menos que alguno de tus seguidores realice un "retweet". Un "retweet" significa que envías un "tweet" que te impactó o deseas promulgar a tus seguidores quienes probablemente no lo han leído por no ser seguidores del autor original. Haciendo un "retweet" obtienes varios resultados: (1) Permites a alguien que acceda a un "tweet" que desconocía, (2) si la persona considera interesante o de aportación para sí o su carrera los "tweets" recibidos puede decidir seleccionar al autor original y convertirse en uno de sus "followers". Esta información te puede resultar un poco compleja o abrumadora pero una vez la veas en acción entenderás mejor lo antes descrito.
A continuación te incluyo la sección en Twitter donde entrarás para ir buscando y seleccionando las cuentas que te interesan. Posteriormente, verás un listado gráfico de algunas de las cuentas que sigo en mi twitter https://twitter.com/CruzIsamari. Son mis recomendaciones de hoy para ti, confiando en que aportarán a tu desarrollo personal y profesional.
martes, 3 de enero de 2012
Twitter: ¿Qué es y para qué me sirve?
No es una exageración decir que la mayor parte de las vías de comunicación actual, se logra a través de las redes sociales. Un ejemplo de esto fue la velocidad con la que corrió la isla y lugares fuera de Puerto Rico, un video casero sobre una despedida de año empañada con unos 15 minutos de detonaciones constantes por armas de fuego. Aunque el medio de publicación inicial lo fue YouTube, otras redes como Twitter promovieron el video y el llamado a la acción. La pregunta es: ¿Qué tiene que ver esto con la educación y la tecnología educativa? TODO! Si, todo.
Twitter es una red social a través de la cual se expresan sentires, opiniones, se comparten recursos, trabajos, seminarios, se promueven actividades, eventos educativos y noticias, entre otros. Los educadores no somos islas, no estamos separados de la vida de los estudiantes, del maestro del salón contiguo ni de la administración. Somos una comunidad escolar con un fin común pero con diferentes talentos y medios para lograrlos. Los educadores necesitamos unos de otros y la tecnología como Twitter es un medio poderoso para expresar en 140 caracteres una idea, un proyecto investigativo, una nota de interés, etc.
¿Por qué te invito hoy a ser parte de Twitter? Primeramente, no es para que estés a la moda o en la última. Es para que reflexiones, aprendas, crezcas y compartas. Ningún educador lo conoce todo, y cada día se aportan nuevos conocimientos al mundo. Mantenernos al día no sólo nos hace ágiles y flexibles en el pensar sino que contenemos en nuestro cerebro contenido real y actualizado que nuestros estudiantes necesitan, conocen o están en su búsqueda. La velocidad del mundo puede trastocarnos si tratamos solos de hacerlo todo. Existe un mundo de conocimiento disponible y que puede llegar a ti en tan sólo 140 caracteres. TÚ puedes comunicar al mundo algo de impacto en sólo 140 caracteres. En una sociedad que esta funcionando a base de redes de comunicación constantes y variadas, los educadores tenemos que ser parte de ellas con orden, disciplina, ética y cautela. Así podremos también modelar a nuestros estudiantes el uso apropiado y maximizado de estas redes.
Si te sientes motivado a abrir tu cuenta en Twitter accede a http://twitter.com. En la misma encontrarás
una sección para crear tu cuenta y crear una contraseña. El sistema es simple y te indicará si está disponible el nombre que deseas incluir.
Poco a poco irás modificando la página: cambiando el fondo, añadiendo una foto, escogiendo a quienes vas a seguir, etc.
Mañana continuaré con recomendaciones para ir modificando tu cuenta y recomendarte algunas de las direcciones que me parecen de gran utilidad. En el camino tú escogeras las que te sean apropiadas y descubrirás otras que te interesen. ÉXITO!
Twitter es una red social a través de la cual se expresan sentires, opiniones, se comparten recursos, trabajos, seminarios, se promueven actividades, eventos educativos y noticias, entre otros. Los educadores no somos islas, no estamos separados de la vida de los estudiantes, del maestro del salón contiguo ni de la administración. Somos una comunidad escolar con un fin común pero con diferentes talentos y medios para lograrlos. Los educadores necesitamos unos de otros y la tecnología como Twitter es un medio poderoso para expresar en 140 caracteres una idea, un proyecto investigativo, una nota de interés, etc.
¿Por qué te invito hoy a ser parte de Twitter? Primeramente, no es para que estés a la moda o en la última. Es para que reflexiones, aprendas, crezcas y compartas. Ningún educador lo conoce todo, y cada día se aportan nuevos conocimientos al mundo. Mantenernos al día no sólo nos hace ágiles y flexibles en el pensar sino que contenemos en nuestro cerebro contenido real y actualizado que nuestros estudiantes necesitan, conocen o están en su búsqueda. La velocidad del mundo puede trastocarnos si tratamos solos de hacerlo todo. Existe un mundo de conocimiento disponible y que puede llegar a ti en tan sólo 140 caracteres. TÚ puedes comunicar al mundo algo de impacto en sólo 140 caracteres. En una sociedad que esta funcionando a base de redes de comunicación constantes y variadas, los educadores tenemos que ser parte de ellas con orden, disciplina, ética y cautela. Así podremos también modelar a nuestros estudiantes el uso apropiado y maximizado de estas redes.
Si te sientes motivado a abrir tu cuenta en Twitter accede a http://twitter.com. En la misma encontrarás
una sección para crear tu cuenta y crear una contraseña. El sistema es simple y te indicará si está disponible el nombre que deseas incluir.
Poco a poco irás modificando la página: cambiando el fondo, añadiendo una foto, escogiendo a quienes vas a seguir, etc.
Mañana continuaré con recomendaciones para ir modificando tu cuenta y recomendarte algunas de las direcciones que me parecen de gran utilidad. En el camino tú escogeras las que te sean apropiadas y descubrirás otras que te interesen. ÉXITO!
sábado, 31 de diciembre de 2011
Happy New Year! / Feliz Año Nuevo!
Herramientas tecnológicas utilizadas: (1) Power Point (2) Pictures from Apple.com (3) iPhoto (4) Grab
viernes, 30 de diciembre de 2011
Apps para la enseñanza del Inglés
Si tú, al igual que yo, has adquirido una iPad o iPad 2 con mucho esfuerzo y sacrificio, te convendrá conocer las mejores aplicaciones para adquirir a un bajo costo. Mejor aún, para maximizar tu inversión, querrás acceder a aquellas libre de costo y de mucho beneficio.
Luego de haber compartido dos apps en el área de manejo de la sala de clases, incluyo esta semana varios apps para utilizar en la enseñanza-aprendizaje del Inglés. Ya seas maestro o seas un padre, los mismos te serán de beneficio. Comencemos con las "flashcards" y los cuentos, herramientas utilizadas considerablemente para la adquisición de vocabulario. Te cuento, ya no tienes que guardar tus tarjetas casi amarillas por los años de uso, ni necesitas adquirir una caja para almacenarlas. Tampoco necesitas un gran librero que almacene polvo u hongo. Descubre las nuevas ventajas:
Luego de haber compartido dos apps en el área de manejo de la sala de clases, incluyo esta semana varios apps para utilizar en la enseñanza-aprendizaje del Inglés. Ya seas maestro o seas un padre, los mismos te serán de beneficio. Comencemos con las "flashcards" y los cuentos, herramientas utilizadas considerablemente para la adquisición de vocabulario. Te cuento, ya no tienes que guardar tus tarjetas casi amarillas por los años de uso, ni necesitas adquirir una caja para almacenarlas. Tampoco necesitas un gran librero que almacene polvo u hongo. Descubre las nuevas ventajas:
- Flashcards INKids - Este apps puedes obtenerlo gratis con acceso a tarjetas de animales. Si deseas ampliar las áreas de contenido puedes hacer un "upgrade" por $3.99. Tienen sonido pero puedes grabar tu propia pronunciación. Cuenta con alternativa de incorporar otros lenguajes y es muy atractivo para la edad pre-escolar y primaria. Lo he utilizado con niños de 3 a 7 años y los chicos se han mostrado muy interesados. Es de fácil manejo y si gustas puedes asignar a distintos estudiantes que vayan pasando los "flashcards". Mi experiencia es que esperan tranquilitos y atentamente por la oportunidad de ser el encargado. http://www.inkids.com.au/childrens-flashcards-app/
- Toddler Flashcards - Es un app sencillo para iniciarse en el desarrollo del vocabulario. El app gratuito contiene 20 "flashcards" y el de $1.99 incluye 200 tarjetas. Tiene cuatro idiomas: inglés, español, frances y chino. Para mi sorpresa los apps creados por SmartBaby desaparecieron y no hay otro que les sustituya. Pero para comenzar con pre-escolares es una inversión buena.
- iReading - Te ofrece una variedad de cuentos clásicos y modernos. Puedes iniciar con cuentos libre de costo y posteriormente crear tu biblioteca adquiriendolos de manera individual o en paquetes. Los cuentos cuentos cuentan con la opción: Read for me o Read it myself. Las entonaciones y pronunciaciones son aptas para estudiantes que conocen el inglés o que lo aprenden como segundo idioma. Los visuales son encantadores capturando la atención del o los lectores. Es una buena alternativa para la lectura en círculo mañanero, un espacio de lectura dentro del periodo de clase o para el trabajo individual con cada alumno. Mi experiencia fue excelente. Los estudiantes esperaban con ansias el momento, servía como una alternativa no sólo de integración de tecnología sino para la modificación de conducta. Lo conveniente es que a los estudiantes de pre-escolar y primaria les encanta leerlos una y otra vez. Para el nivel elemental (4to-6to) es viable para integrarlo una vez a la semana. discutir los valores y practicar la lectura coral y oral. Los cuentos adicionales se pueden adquirir desde $1.99. http://itunes.apple.com/us/app/id361225727
- MeeGenius - Es otro app de cuentos. Puedes adquirir de seis a siete cuentos clásicos con la opción de auto-lectura o de escuchar el cuento. Los gráficos son variados y no son iguales a los de iReading lo cual te permite repetir el cuento haciendo uso de otras ilustraciones. ¿Ventajas? Repetir el cuento con otras ilustraciones provoca atención, permite espacio para la comparación de gráficos, intrepretaciones del ilustrador así como de ideas. En otras palabras puedes llevarlos a niveles de pensamiento superiores más allá de trabajar solo la lectura y la comprensión. Los cuentos adicionales se pueden adquirir desde $1.99.
- Child´s Tales - Es otro app de cuentos gratuitos pero de contenido más moderno y en formato de "comics". Para aquellos educadores que trabajan en instituciones de base religiosa tambien pueden adquirir los libros de la biblia.
jueves, 29 de diciembre de 2011
¿Vale la pena tener un iPad?
Comparto con ustedes una comunicación escrita que tuve con una compañera de certificación. Ella interesaba saber si valía la pena tener una ipad. Esta fue mi respuesta sincera no del resultado investigativo sino de mi realidad del día a día.
Es cierto que tengo que usar la MacBook para algunas tareas o sites que no son sostenibles en la iPad pero:
1. Mis textos de la universidad están en mi iPad.
2. Mis minutas de las reuniones de la escuela están ahi así como mi agenda profesional.
3. Los apps gratuitos o de $0.99 para la sala de clase están ahí.
4. Mi registro anecdótico está ahí. En el físico grapo hojas, excusas, boletas. El día que me las acepten en foto, también estarán en mi iPad.
5. Los "power points" para mis clases de Sociales, intereses personales o del programa doctoral están ahí. Desde la misma iPad los proyecto.
6. Los juegos de práctica de matemáticas, "spelling" en inglés y español, cuentos digitales también están ahí.
7. A donde quiera que voy, por un peso mínimo, llevo todo esto conmigo: citas, prácticas de mi hijo, reuniones, visitas familiares, etc
Para mi ha sido un éxito. No hay día que no la use en la escuela. Yo tengo una condición musculo-esqueletal y no puedo cargar mucho peso. Así que la laptop la cargo para asuntos extra-mega necesarios que no puedan ser resueltos con mi iPad. También le doy descanso a la laptop. La primera laptop que tuve me duró siete años. La siguiente 1 año, pues como que con el tiempo se vuelven medias conflictivas si les das mucha pela y te expones a que se dañe. La iPad hasta dentro de la cartera o a la mano la llevas. Espero que puedas adquirir una.
Es cierto que tengo que usar la MacBook para algunas tareas o sites que no son sostenibles en la iPad pero:
1. Mis textos de la universidad están en mi iPad.
2. Mis minutas de las reuniones de la escuela están ahi así como mi agenda profesional.
3. Los apps gratuitos o de $0.99 para la sala de clase están ahí.
4. Mi registro anecdótico está ahí. En el físico grapo hojas, excusas, boletas. El día que me las acepten en foto, también estarán en mi iPad.
5. Los "power points" para mis clases de Sociales, intereses personales o del programa doctoral están ahí. Desde la misma iPad los proyecto.
6. Los juegos de práctica de matemáticas, "spelling" en inglés y español, cuentos digitales también están ahí.
7. A donde quiera que voy, por un peso mínimo, llevo todo esto conmigo: citas, prácticas de mi hijo, reuniones, visitas familiares, etc
Para mi ha sido un éxito. No hay día que no la use en la escuela. Yo tengo una condición musculo-esqueletal y no puedo cargar mucho peso. Así que la laptop la cargo para asuntos extra-mega necesarios que no puedan ser resueltos con mi iPad. También le doy descanso a la laptop. La primera laptop que tuve me duró siete años. La siguiente 1 año, pues como que con el tiempo se vuelven medias conflictivas si les das mucha pela y te expones a que se dañe. La iPad hasta dentro de la cartera o a la mano la llevas. Espero que puedas adquirir una.
martes, 27 de diciembre de 2011
Is the iPad the Correct Tool to Aid Learning in Education?
Como parte de mi misión a través de este blog, me comprometí a compartir impresiones y experiencias sobre distintos apps disponibles para la tecnología de iPhone e iPad. Hoy quiero compartir este enlance a un blog donde su autor presenta sus puntos a favor y en contra sobre el iPad como una herramienta que facilita el aprendizaje.
Además del enlace incluido en el título, comparto este segundo enlace de un proyecto investigativo sobre la integración de la iPad al proceso de enseñanza-aprendizaje. http://ipadpilot.wordpress.com/
Espero lo lean detenidamente y como todo excelente educador reflexionen y compartan sobre el tema.
Además del enlace incluido en el título, comparto este segundo enlace de un proyecto investigativo sobre la integración de la iPad al proceso de enseñanza-aprendizaje. http://ipadpilot.wordpress.com/
Espero lo lean detenidamente y como todo excelente educador reflexionen y compartan sobre el tema.
viernes, 2 de diciembre de 2011
20 Things Students Want the Nation to Know About Education
Todo educador con una filosofía educativa pragmática y de reconstruccionismo social, tiene que escuchar las necesidades reales de sus estudiantes. La educación es transformadora y liberadora cuando resulta pertinente para el estudiante y a su vez le permite explicarse su propósito mismo como ente social.
Hace unos dos meses NBC News, en una iniciativa llamada Education Nation Summit, se presentó un panel de estudiantes con el tema "Voices of a Generation". En el mismo los estudiantes expresaron su sentir sobre la educación y su experiencia en dicho proceso. Este enlace presenta un resumen sobre los planteamientos de los estudiantes. Como educadores debemos poner atención a los mismos, porque claramente presenta el sentir de aquellos que impactamos día a día. No podemos hacer la diferencia y educar para el Siglo 21 con una visión del Siglo 20.
Hace unos dos meses NBC News, en una iniciativa llamada Education Nation Summit, se presentó un panel de estudiantes con el tema "Voices of a Generation". En el mismo los estudiantes expresaron su sentir sobre la educación y su experiencia en dicho proceso. Este enlace presenta un resumen sobre los planteamientos de los estudiantes. Como educadores debemos poner atención a los mismos, porque claramente presenta el sentir de aquellos que impactamos día a día. No podemos hacer la diferencia y educar para el Siglo 21 con una visión del Siglo 20.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Issuu.com
Muchas veces en nuestras presentaciones como facilitadores necesitamos otra manera de interaccionar con nuestros alumnos. Sé que tenemos tantas alternativas para hacerlo que en el momento de escoger se nos hace muy difícil la selección. La complejidad para poder utilizar una herramienta y la falta de tiempo podrían ser algunas de las excusas para no intentarlo. Sin embargo, les presento una de fácil uso y acceso, issuu.com. Mediante esta herramienta se pueden presentar documentos convertidos en libros, en donde podemos pasar la página mientras explicamos y movermos específicamente a un tema o palabra aumentando su visualización. Es sumamente fácil de utilizar y la exposición de los documentos en la "librería" pueden ser públicos o privados.
El uso de tecnologías en España
Dentro de este mundo mágico de la tecnología es imprescindible auscultar otras culturas que nos provean ideas o simplemente, nos amplíen las nuestras. Cuando visité la página del Instituto de Tecnología Educativa del gobierno de España, es sorprendente lo cónsonos que están con los adelantos; y sobre todo, en la educación previa a la universidad. Recogen proyectos del momento y del futuro enmarcados con las más recientes innovaciones. Les invito a navegar en ella y que obtengan el provecho necesario, ampliando su marco educativo, informático y tecnológico.
viernes, 25 de noviembre de 2011
¿Qué es un app?
Entender las tecnologías que nos rodean es esencial en nuestras funciones como educadores. Nuestros estudiantes entran en contacto con una serie de aplicaciones o programados que capturan su atención como entretenimiento, como herramienta de aprendizaje o les facilitan el manejo de su día a día. Hoy aprenderemos o repasaremos que es un "app"
Un "app" es una aplicación, usualmente desarrollada por una companía o programador privado y se diseña con el propósito de ser utilizado en un iPhone, un iPod o una iPad. Esta aplicación funciona como si fuera un programa instalado en la computadora que permite varias funcionalidades. Estas dan acceso inmediato a información, imágenes, simulaciones, registros, etc.
Durante las próximas semanas, estaremos compartiendo experiencias e información sobre apps útiles en el campo de la educación desde nivel pre-escolar hasta nivel universitario. Estos apps se adquieren en App Store desde el mismo equipo.
Un "app" es una aplicación, usualmente desarrollada por una companía o programador privado y se diseña con el propósito de ser utilizado en un iPhone, un iPod o una iPad. Esta aplicación funciona como si fuera un programa instalado en la computadora que permite varias funcionalidades. Estas dan acceso inmediato a información, imágenes, simulaciones, registros, etc.
Durante las próximas semanas, estaremos compartiendo experiencias e información sobre apps útiles en el campo de la educación desde nivel pre-escolar hasta nivel universitario. Estos apps se adquieren en App Store desde el mismo equipo.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Hoy compartía vía blackboard con una compañera nuestro sentir sobre cuánto necesitamos de una alfabetización digital. No solo para el que no tiene tecnología sino también para aquellos que están inundados y sobre estimulados con la misma. De la misma manera que no hay límites para buscar información, no hay límites sobre el tipo de contenido que pueden acceder o pueden recibir nuestros estudiantes tanto a nivel escolar como universitario.
Tener tecnología no es sinónimo de saberla usar correctamente. Mucha información puede desinformar o confundir. Es vital que se alfabetice a todo ser humano que entra o va a entrar en contacto con la tecnología. Dentro de nuestros procesos educativos tenemos la oportunidad de educar sobre la etiqueta y la ética en el uso de la tecnología. Esto puede hacer una gran diferencia para nuestra sociedad, la cual se ha tornado en una digital. La sociedad como término también ha expandido sus horizontes. Esta rebasa más allá de nuestra isla tropical. Por eso es esencial, que eduquemos para el Siglo 21 y que nuestros estudiantes reconozcan la herramienta tan poderosa que representa la tecnología actual: teléfonos, video juegos, computadoras, iPods, tabletas, etc. Bien manejada es un gran instrumento para el bien común pero como todo equipo o recurso, el uso equivocado podría destruirnos a nosotros mismos.
Tener tecnología no es sinónimo de saberla usar correctamente. Mucha información puede desinformar o confundir. Es vital que se alfabetice a todo ser humano que entra o va a entrar en contacto con la tecnología. Dentro de nuestros procesos educativos tenemos la oportunidad de educar sobre la etiqueta y la ética en el uso de la tecnología. Esto puede hacer una gran diferencia para nuestra sociedad, la cual se ha tornado en una digital. La sociedad como término también ha expandido sus horizontes. Esta rebasa más allá de nuestra isla tropical. Por eso es esencial, que eduquemos para el Siglo 21 y que nuestros estudiantes reconozcan la herramienta tan poderosa que representa la tecnología actual: teléfonos, video juegos, computadoras, iPods, tabletas, etc. Bien manejada es un gran instrumento para el bien común pero como todo equipo o recurso, el uso equivocado podría destruirnos a nosotros mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)