Bienvenidos

Confío inspirarles, guiarles y motivarles en la integración de la tecnología a la sala de clases. Una integración que promueva el conocimiento, la ética y el respeto en el uso de la tecnología.

Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfabetización digital. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Apps para retar el arte de pensar


Según Villarini (2000) el pensamiento es la manera peculiar en que el ser humano se relaciona con su mundo. Estableció que a diferencias de las otras criaturas, el ser humano transforma los estímulos que recibe del ambiente que le rodea en imágenes, ideas, conceptos, conocimientos. En otras palabras creamos una representación mental significativa del mundo en que vivimos y  que compartimos con otros. 

Pensar es necesario para vivir, tomar decisiones, relacionarnos con otros, aprender y aplicar lo aprendido.  Por tal razón, todos estamos llamadas a desarrollar nuestro pensamiento y a ayudar a otros maximizar esta capacidad.  El juego es un medio divertido y diferente lograr aplicar o usar el pensamiento crítico y creativo.  Ya sea para sí mismo, para retar a un familiar o a un estudiante, podemos usar aplicaciones (Apps) en nuestros teléfonos inteligentes, relojes inteligentes o tabletas.

Para que lo aprendido permanezca en nuestra memoria a largo plazo, hay que hacer uso frecuente de lo aprendido. Pensar y usar lo aprendido ayuda crear conexiones permanentes. (Si gusta saber más sobre este tema lea sobre David Sousa y Eric Jensen)

Te recomiendo el siguiente App para que mantengas tu pensamiento activo y apliques conocimientos del lenguaje y subdivisiones del pensamiento tales como pensamiento matemático, pensamiento creativo y pensamiento crítico.

Elevate es un juego que te reta a pensar haciendo uso de juegos matemáticos y de lenguaje (vocabulario, comprensión auditiva y lectura). Puedes adquirir el básico sin costo alguno en App Store o en Google Play. Inténtalo y descubre porque recibió el reconocimiento del APP del  Año 2014.






viernes, 4 de mayo de 2012

iPads in the Classroom

El siguiente enlace comparte una de las grabaciones realizadas en vivo durante la convención tecnológica Tech Forum en Chicago. En la misma se discute sobre la integración de las iPads en la sala de clases.

techlearning on livestream.com. Broadcast Live Free

lunes, 9 de abril de 2012

Apuntes sobre el conectivismo

Los educadores debemos conocer las teorías de aprendizaje que fundamentan los diseños instruccionales y las estrategias que utilizamos en la sala de clase. A continuación, comparto con ustedes algunos apuntes sobre el Conectivismo según George Siemens (2005).

  • El aprendizaje es el proceso de construir redes de información, contactos y recursos que aplican a problemas reales.
  • El conectivismo estudia el aprendizaje como un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. El conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo, dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.
  • El educando debe construir y mantener redes de conexión actualizadas y suficientemente flexibles para aplicarlo a problemas existentes y emergentes.
  • El rol del aprendiz no es memorizar o entender todo sino desarrollar la capacidad de buscar y aplicar el conocimiento  cuando y donde sea necesario.
Si interesas aprender más sobre esta teoría puedes acceder a:




martes, 6 de marzo de 2012

Dropbox & Dropmark

Almacenar información es tarea tanto personal como profesional en nuestra vida diaria. ¿Cuántas veces has extraviado un "pen-drive"? ¿Cuántas veces tu "pen-drive" se infectó?  Simplemente, podemos enumerar las razones por las que confiar todos tus documentos, archivos o fotos no deben estar en un sólo lugar. Mi experiencia de almacenamiento de información cambió en el año 2010. Durante una jornada de tecnología, descubrí los beneficios de Dropbox.  Este es un servicio gratuito que te permite almacenar en línea tus documentos, archivos, fotos, etc.  Tranquilo, querido lector, es seguro. Para iniciar el mismo, Dropbox te pide que crees una cuenta y una clave de acceso. Si mantienes esta información de acceso en un lugar seguro, no hay razón para preocuparte. Por otro lado, el servicio te permite compartir documentos de manera similar a Google Documents."

Para obtener mayor información, disfrutar de un tutorial y crear tu propia cuenta accede a  Dropbox.

Otra alternativa de almacenamiento que surgió en este año 2012 es Dropmark. Funciona similar a Dropbox y te ofrece un segundo lugar para almacenar y compartir. Si deseas, puedes tener uno para tu trabajo, otro para tus asuntos personales o de estudio. Accede hoy a Dropmark y explora los beneficios que te ofrece.

No dependas del CD o el "pen-drive". Pídele a tus estudiantes o compañeros que se integren al servicio. Promovamos una cultura verde. Si puedes acceder y no imprimir, haces la diferencia en el cuidado del ambiente.

lunes, 16 de enero de 2012

¿Que es PIPA y SOPA?

Para los educadores que amamos integrar la tecnología en la sala de clases, es esencial entender de que se tratan los proyectos de ley PIPA y SOPA. Este proyectos de ley amenazan con lo que es la Web 2.0 tal como la conocemos y ha propiciado que diferentes organizaciones y empresas hayan decretado "blackouts" en protesta por las medidas.

Es nuestro deber como educadores conocer estos proyectos o medidas de ley y los posibles efectos que traerán en la búsqueda y uso de la información así como en la colaboración de trabajos y procesos educativos abiertos.

jueves, 12 de enero de 2012

Certificación en Tecnologías de Aprendizaje y Educación en Línea 

En el proceso de integrar la tecnología nos percatamos que la misma va cambiando a pasos agigantados. Los conceptos y recursos que hoy conocemos o dominamos apenas son suficiente para compartir con los recursos y tecnología que rodean a nuestros alumnos o en las cuales ya muchos están inmersos. Por otro lado, la educación bimodal se ha integrado en el sistema de enseñanza en instituciones universitarias, post-secundarias y escuelas superiores. Estando conscientes de esto, debemos dar pasos hacia una mejor comprensión, manejo y aplicación de las tecnologías del Siglo 21.

Te invito a participar de la Certificación en Tecnologías de Aprendizaje y Educación en Línea  , totalmente en línea, para que te actualices, mejores o aumentes tu dominio y te motives a integrar la tecnología de forma continua y apropiada. Mi experiencia fue excelente y adquirí no sólo aprendizaje sino la práctica. Anímate. Invierte en tí y tu carrera profesional. Da el paso para educar conforme al Siglo 21.

martes, 27 de diciembre de 2011

Is the iPad the Correct Tool to Aid Learning in Education?

Como parte de mi misión a través de este blog, me comprometí a compartir impresiones y experiencias sobre distintos apps disponibles para la tecnología de iPhone e iPad. Hoy quiero compartir este enlance a un blog donde su autor presenta sus puntos a favor y en contra sobre el iPad como una herramienta que facilita el aprendizaje.

Además del enlace incluido en el título, comparto este segundo enlace de un proyecto investigativo sobre la integración de la iPad al proceso de enseñanza-aprendizaje. http://ipadpilot.wordpress.com/


Espero lo lean detenidamente y como todo excelente educador reflexionen y compartan sobre el tema.

viernes, 2 de diciembre de 2011

20 Things Students Want the Nation to Know About Education

Todo educador con una filosofía educativa pragmática y de reconstruccionismo social, tiene que escuchar las necesidades reales de sus estudiantes. La educación es transformadora y liberadora cuando resulta pertinente para el estudiante y a su vez le permite explicarse su propósito mismo como ente social.


Hace unos dos meses NBC News, en una iniciativa llamada Education Nation Summit, se presentó un panel de estudiantes con el tema "Voices of a Generation". En el mismo los estudiantes expresaron su sentir sobre la educación y su experiencia en dicho proceso. Este enlace presenta un resumen sobre los planteamientos de los estudiantes. Como educadores debemos poner atención a los mismos, porque claramente presenta el sentir de aquellos que impactamos día a día. No podemos hacer la diferencia y educar para el Siglo 21 con una visión del Siglo 20.

domingo, 20 de noviembre de 2011

     Hoy compartía vía blackboard con una compañera nuestro sentir sobre cuánto necesitamos de una alfabetización digital. No solo para el que no tiene tecnología sino también para aquellos que están inundados y sobre estimulados con la misma.  De la misma manera que no hay límites para buscar información, no hay límites sobre el tipo de contenido que pueden acceder o pueden recibir nuestros estudiantes tanto a nivel escolar como universitario.

     Tener tecnología no es sinónimo de saberla usar correctamente.  Mucha información puede desinformar o confundir. Es vital que se alfabetice a todo ser humano que entra o va a entrar en contacto con la tecnología.  Dentro de nuestros procesos educativos tenemos la oportunidad de educar sobre la etiqueta y la ética en el uso de la tecnología.  Esto puede hacer una gran diferencia para nuestra sociedad, la cual se ha  tornado en una digital. La sociedad como término también ha expandido sus horizontes.  Esta rebasa más allá de nuestra isla tropical. Por eso es esencial, que eduquemos para el Siglo 21 y que nuestros estudiantes reconozcan la herramienta tan poderosa que representa la tecnología actual: teléfonos, video juegos, computadoras, iPods, tabletas, etc.  Bien manejada es un gran instrumento para el bien común pero como todo equipo o recurso, el uso equivocado podría destruirnos a nosotros mismos.